top of page

TEXTO CIERRE / Alejandra Jaramillo:

TEXTO CIERRE ALEJANDRA JARAMILLO.

40. HSIEH / LA LIBERACIÓN

El movimiento lleva fuera del peligro. El obstáculo fue removido y las dificultades están en curso de solucionarse. Todavía no se ha terminado la liberación, sino que ella está justo en el comienzo y sus diferentes estados están represen- tados en el hexagrama.

EL JUICIO:

“La liberación. El sudoeste es ventajoso. Cuando ya no hay más ningún lugar donde ir, el retorno trae salvación. Si todavía queda algún lugar donde se deba ir, apresurarse trae fortuna.”

Se refiere a una época en que las tensiones y complicaciones comienzan a disiparse. En esos momentos, se debe retornar a las condiciones habituales tan pronto como sea posible, tal es el significado del suroeste. Son momentos de cambios muy importantes. Tal como la lluvia liberadora despeja la tensión atmosférica, y hace nacer todos los brotes, el momento en el que unoes liberado de una carga opresiva, ejerce sobre la vida un efecto de liberación y estímulo. Sin embargo, es importante uno no exceda los límites de su propio triunfo. Es necesario no penetrar más de lo necesario.

Tan pronto como se obtiene la liberación, volver al orden de la vida es una salvación. Si quedan algunos asuntos pendientes para resolver, hay que hacerlo lo más pronto posible, para despejar la situación e impedir toda demora.

LA IMAGEN:

“El trueno y la lluvia se disipan: la imagen de la liberación. El hombre noble perdona los errores y absuelve la culpa.”

La tormenta tiene un efecto purificador del aire; el hombre noble hace lo mismo cuando barre los errores y los pecados de la gente que causan estados de tensión. Trae la liberación a través la claridad. Sin embargo, cuando se hace la luz sobre los defectos no hay que insistir en ellos, sino simplemente corregir los errores y las transgresiones involuntarias, al igual que los truenos se desvanecen, se absuelve el pecado, tal como el agua limpia todo de la suciedad.

Alejandra Jaramillo

Medellín-Colombia, 1993.
Es artista visual, explora constantemente procesos curatoriales, y ha trabajado colectivamente en procesos autogestionados. Le interesa la palabra, la narración oral y escrita, y el lenguaje cinematográfico como herramientas que permiten revisar y cuestionar formas de interpretación, representación y transformación de la realidad.

TEXTO CIERRE ignoranciala.com:

Yo a Alejandra no la conozco, trabajamos juntos, hablamos de arte, pensamos proyectos y chismoseamos mucho; pero todavía no sé quién es. Pienso que es mejor así, por eso siempre la busco para hacer cosas juntos y desconocernos más.

Su residencia coincide con el momento en que yo tenía en la cabeza todas las ilusiones de ignoranciala.com, y con la invitación que hizo el Centro George Pompidou a PorEstosDías, un proyecto autogestionado de exposiciones, talleres, residencias y comidas que tuvimos en Medellín con tres amigos más.

El Pompidou nos convocó para participar en la bienal Cosmopolis #1 Collective Intelligence, aunque el viaje a París se convirtió en una excusa del destino para juntarnos y cerrar el proyecto, y en una oportunidad de proponerle a Alejandra que hiciera la Residencia Prosopagnosia con una exposición de su trabajo y una serie de entrevistas a diferentes personas.El día de la inauguración Alejandra compartió en el espacio del apartamento, organizado como espacio expositivo, tres mapas que llevaban a las líneas del metro de París y generaban derivas en busca de los links de tres videos, alojados en vimeo, en los que se desarrollan acciones cotidianas en lugares imposibles de identificar.

Durante la residencia posteó fotografías atemporales que juegan con las localizaciones: unas fotos en París, otras en Roma, y las siguientes en Tolú, Medellín o Barcelona.

Al visitar de nuevo la residencia de Alejandra para escribir este texto en deuda, recupero la memoria de un momento, y solo hasta ahora comprendo el significado de la sentencia final, una mutación del

I-ching, La Liberación: “Si ya no queda nada donde uno debería ir, es venturoso el regreso”.

#everythingisforgotten #torememberis- tosuffer #rememberthefuture #flashme- mories #olvidoinmediato #backtoblack #imagenesquesevanaperder #olvidarto- do #happymemories #archivo.

bottom of page